Mostrando 176 - 200 de 1283 Registros

Camión Sava SH 550 1967 de San Fernando en Cádiz se fabricó en Valladolid bajo licencia Morris Motor Company en su versión BMC. Así se unen a otras empresas de licencia extranjera, pero con garantía de fabricación en España junto a Fadisa Romeo con fábrica en Ávila con licencia Alfa Romeo, Fiat con Seat o Barreiros con Chrysler produciendo Dodge y Simca. Este ejemplar lleva rotulada el mítico eslogan de cervezas San Miguel "de fama mundial".


Autobús que cubría la linea Alameda-Misericordia, localidades andaluzas, con publicidad de cervezas San Miguel "de fama mundial". Era el Pegaso modelo 5020/A de 165 cv. Construidos por la Empresa Nacional de AutoCamiónes S.A. y carrozados por SEIDA en Bilbao con capacidad para 100 personas, 28 sentadas en la década de los 1960 y 70.


Camión rotulado San Miguel marca Ebro, que empezó a fabricar en España en la década de 1950 bajo licencia Romeo como concesión Alfa Romeo en Ávila. Es el germen de la futura marca española de Camiónes y vehículos industriales Ebro.


Camión rotulado San Miguel marca Ebro, que empezó a fabricar en España en la década de 1950 bajo licencia Romeo como concesión Alfa Romeo en Ávila. Es el germen de la futura marca española de Camiónes y vehículos industriales Ebro.


Nuestro protagonista es el primer Maestro cervecero de Mahou de joven, Konrad Stauffer. Con gesto enérgico y bigote al estilo de Bécquer luce una gran pajarita, esta prenda aunque apareció en el siglo XVII como prenda funcional en el uniforme croata en plenas guerras prusianas para cerrar la camisa, el rey sol Luis XIV la adopto para los uniformes de su ejército, la moda traspaso el canal de la mancha donde Lord Brummel la popularizó y más después de la revolución industrial y su producción en diferentes estampados. Actualmente es una prenda usada para importantes eventos y celebraciones sociales y que se combina a la perfección con el smoking o frac.


Fotografía para prensa de bodegón de latas Mahou clásica 33 centilitros en un lecho de hielos. Es la primera versión de envase en lata para esta gama, a partir de los años 1970. El envase llevaba acero y aluminio con la dureza típica de las latas de conserva.


Cartel en blanco y negro, con imagen de la fábrica de Lerida en construcción y el slogan "La industrialización de Lérida" acompañada de una redacción publicitaria junto al dibujo del logotipo San Miguel. En 1957 se formaliza San Miguel Lérida, y en 1966 se pone en marcha la fábrica de Málaga, posteriormente San Miguel adquiere la fábrica de Burgos en 1970, consolidando su presencia en toda la península Ibérica.


Cartel para prensa y cartelería con fotografia de botella con copa San Miguel delante de rama de almendro florecido y eslogan "Sabor de hoy...Calidad de siempre". La actividad expansionista y exportadora de San Miguel comienza en 1962 y sus slogan pretenden reforzar este activo. Tambien el sector de cliente se enfoca a personas de mediana edad y con una capacidad económica más estable.


Anuncio para prensa y carteleria, en la que San Miguel presenta su stand en la feria del campo de Madrid en 1968. Dicha feria comienza en 1950 con el plan de reindustrialización de españa tras la guerra civil, y se celebra cada 3 años hasta 1975 salvo en el 68 y el 72. Se ubicaba en la casa de campo, y todavía quedan en pié algunos pabellones e infraestructuras. Era muy importante tener presencia en dicha feria devido a su repercusion nacional e internacional.


Anuncio publicitario para prensa y cartelería en aleman promocionando San Miguel, de fama mundial.


Anuncio con imagen de caja San Miguel de madera con botellas y diversas pegatinas de hoteles y lineas aereas del mundo, haciendo referencia a la internacionalidad de cervezas San Miguel, con slogan "por mucho que vd. Viaje, no necesitará cambiar de cerveza". En 1970 se cambiarán las cajas de madera por las de pástico.


Fotografía publicitaria San Miguel con presentación de la primera botella con etiqueta y collarín para exportación. Junto a copa de cerveza en arena de playa. Slogan "Su cerveza de todo el año".


Anuncio publicitario reseñando la ampliación y modernizacion de la factoría de Lérida en el año 1978 junto a la imagen en miniatura de los tres envases San Miguel, Especial, Selecta y Handy. La fábrica de Lérida, la primera de San Miguel en la península, se funda en 1946 como La Segarra S.A. y posteriormente en 1953 se firma el acuerdo de Manila con San Miguel Corporation. En 1957, la Segarra pasa a ser San Miguel Fábrica de Cerveza y Malta S.A. Y sale la primera botella San Miguel, de Lérida.


Fotografía publicitaria San Miguel con imagen de los tres envases San Miguel, Especial, Selecta y Handy junto a tapon corona.en 1979.


Felicitación navideña y de año nuevo decada de los 1980 con imagen de latas de cerveza apiladas conformando un arbol de navidad. "Con la natural alegría de estas fiestas…¿felicidades! ¡zorionak!. En este año se presenta el envase en lata de acero con serigrafía directa San Miguel.


Publicidad gráfica con fotografia de cerveza San Miguel Especial servida con grifo, además de en su envase habitual de botella de vidrio. San Miguel es especial, Naturalmente.


Felicitación navideña y de año nuevo con imagen de un camión de reparto cubierto de luces navideñas y sus conductores. El barrio de San Miguel en Manila, Filipinas le dio nombre a la marca en 1890. La actividad expansionista y exportadora de San Miguel comienza en 1962.


Cartel publicitario patrocinando la Aplec del Cargol o fiesta del caracol en Lleida, con el emblema San Miguel 40 años en Lleida desde su primera fabrica en la peninsula. En 1957 se formaliza San Miguel Lérida, y en 1966 se pone en marcha la fábrica de Málaga, posteriormente San Miguel adquiere la fábrica de Burgos en 1970, consolidando su presencia en toda la península Ibérica.


Cartel publicitario perteneciente a la campaña 0,0 autentica 0,0% sin alcohol, en la que con el simil de dos formas circulares de una imagen se busca un parecido con los dos ceros de la graduación alcoholica. Se convirtió en una campaña publicitaria de gran exito entre los consumidores. En este caso, las cabezas de dos cirujanos, profesión incompatible con el consumo de alcohol pero no, de cerveza sin. El barrio de San Miguel en Manila, Filipinas le dio nombre a la marca en 1890 ya que ahí se monto la primera fábrica de cervezas de la marca


Anuncio para prensa y cartelería con fotografia de una copa San Miguel junto al Slogan "Ni demasiado suave, ni demasiado amarga". San Miguel cambia el nombre original, Malteria la Segarra por San Miguel, fábrica de Cerveza y Malta en Lerida en el año 1957. Primera cerveza especial en España y en el año 2000 la única con fabricación extrangera bajo licencia.. Buena para compartir con guisos y carne roja.


Bodegón publicitario de una botella Mahou Madrid pilsen, por lo tanto 5 Estrellas, con serigrafía directa en amarillo, acompañada de un delicioso centollo. 1940-1962.


Imagen aérea de la fábrica de Paseo Imperial de Madrid en plena construcción, inaugurada en 1961 en la que advertimos el Paseo Imperial y la plaza de Francisco Morano abajo a la izquierda Su construcción influirá en los nuevos proyectos urbanísticos de la zona sur de Madrid.


Retrato familiar realizado en estudio Almayso, con decorado para niños de puente y pilastra como escenario. Gracias al estudio fotográfico de Almayso en Madrid, Mahou dispone de uno de los fondos fotográficos históricos más importantes de España y consiguientemente de Europa, en retrato y composición costumbrista de la segunda mitad del siglo XIX en adelante.


Retrato familiar en la que el padre y el hijo tienen la mano en el pecho. Almayso, cuyo nombre deriva de las iniciales de Alfredo Mahou y Solana, fué testigo de excepción del paso de Madrid y los madrileños a en pleno paso hacia la Modernidad. Pionero en las técnicas usadas para elaborar las fotografías, Almayso se convirtió en un destino de referencia para la sociedad madrileña, ávida por dejarse retratar como sucedía ya en otras capitales europeas.


Retrato de mujer con traje regional folclórico realizado en estudio. Almayso, cuyo nombre deriva de las iniciales de Alfredo Mahou y Solana, fué testigo de excepción del paso de Madrid y los madrileños a en pleno paso hacia la Modernidad. Pionero en las técnicas usadas para elaborar las fotografías, Almayso se convirtió en un destino de referencia para la sociedad madrileña, ávida por dejarse retratar como sucedía ya en otras capitales europeas.