Mostrando 476 - 500 de 1283
Registros
- Simpática fotografía del los repartidores de cervezas San Miguel de la fábrica de Lleida formando delante de sus respectivos vehículos en las instalaciones de la cervecera. En 1957 sale la primera botella San Miguel de la fábrica de Lleida, en 1966 empieza su producción la fábrica de Málaga y le sigue Burgos en 1970.
- Imagen histórica del camión articulado Pegaso 1060, llamado tracto-camión en su época, fue producto de la evolución y cambio de nomenclatura del Z-206 y disponía de motor de 165 cv y 24 válvulas. Fabricado a partir de 1960 tras la participación de Leyland Motor Limited en las acciones de la automovilística española ENASA y dando así un empujón técnico y modernización para la compañía. Aquí sale de la fábrica de cervezas San Miguel de Lleida distribuir el producto a otras zonas de la región.
- Antiguo camión de reparto de la década de los 1970, con matricula de Bilbao y perteneciente a la fábrica de Lleida con caja adaptada para apilar cajas de cerveza San Miguel con eslogan d "De fama mundial". Posan muy orgullosos junto a el vehiculo el conductor y repartidor junto a su chaval.
- Autobus que cubría la linea Málaga-Torremolinos, luciendo publicidad de cervezas San Miguel "de fama mundial". Era el Pegaso modelo 5020/A de 165 cv . Construidos por la Empresa Nacional de AutoCamiónes S.A. y carrozados por SEIDA en Bilbao con capacidad para 100 personas, 28 sentadas en la década de los 1960 y 70.
- Los primeros Camiónes Ebro se basaron en el Ford Thames Trade, Motor Ibérica registra la marca Ebro para tractores y Camiónes como el C-150 de la foto de 1966 con caja especial para el transporte y distribución de botellas San Miguel.
- Autobus que cubría la linea Málaga-Torremolinos, luciendo publicidad de cervezas San Miguel "de fama mundial". Era el Pegaso modelo 5020/A de 165 cv . Construidos por la Empresa Nacional de AutoCamiónes S.A. y carrozados por SEIDA en Bilbao con capacidad para 100 personas, 28 sentadas en la década de los 1960 y 70.
- Imagen lateral del camión Austin Sava S-70 de principios de la década de 1960 con motor diésel Barreiros de 55cv y una cabina acristalada muy curiosa y el izquierdo posiblemente un Pegaso. Austin- Sava, fabricó en Valladolid bajo licencia Morris Motor Company en su versión BMC. Así se unen a otras empresas de licencia extranjera, pero con garantía de fabricación en España junto a Fadisa Romeo con fábrica en Ávila con licencia Alfa Romeo, Fiat con Seat o Barreiros con Chrysler produciendo Dodge y Simca. Eran los años de la industrialización con concesión del gobierno de la época para estas automovilísticas.
- Este camión está a la espera de que llegue su rotulacion de cervezas San Miguel. En 1957 sale la primera botella San Miguel de la fábrica de Lleida, en 1966 empieza su producción la fábrica de Málaga y le sigue Burgos en 1970.
- Camión rotulado en la década de los años 1990 con la imagen corporativa correspondiente de cervezas San Miguel.
- Cartel en blanco y negro, con dibujo de hombre con vaso de cerveza y de fondo una perspectiva de la fábrica de Lérida, con slogan, "Una gran fábrica y una gran cerveza" acompañada de una redacción publicitaria junto al dibujo de una botella histórica San Miguel pilsener. La fábrica de Lérida, la primera de San Miguel en la península, se funda en 1946 como La Segarra S.A. y posteriormente en 1953 se firma el acuerdo de Manila con San Miguel Corporation. En 1957, la Segarra pasa a ser San Miguel Fábrica de Cerveza y Malta S.A. Y sale la primera botella San Miguel, de Lérida.
- Cartel en blanco y negro, con dibujo de ciudad "En la ciudad y en el campo" acompañada de una redacción publicitaria junto al dibujo de una botella histórica San Miguel pilsener con un vaso y una jarra. La actividad expansionista y exportadora de San Miguel comienza en 1962 y se refleja en slogan como, de fama mundial.
- Cartel para prensa y cartelería con fotografia de bodegon con botella con copa San Miguel y eslogan "San Miguel de fama mundial". La actividad expansionista y exportadora de San Miguel comienza en 1962 y sus slogan pretenden reforzar este activo.
- Publicidad gráfica para prensa y cartelería con imagen de dos botellas San Miguel especial en una escalera junto a una botella de leche y eslogan "A mi no me olvidan", encabezando un párrafo publicitario. "Hay cervezas de verano y SAN MIGUEL para todo el año".
- Publicidad para prensa recalcando los premios y galardones recibido por cervezas San Miguel en certamenes nacionales e internacionales en la decada de los años 1970. "La cerveza más premiada". Junto a San Miguel Especial, se presenta el formato Handy que se lanza al mercado en 1970 y la cerveza Selecta con su presentación en 1975.Al final de esta decada, San Miguel es la tercera cervecera española.
- Publicidad para prensa recalcando a cervezas San Miguel como la cerveza mas apreciada por los españoles y deseada por los turistas según la guia mundial de la cerveza. "de fama mundial".Junto a San Miguel Especial, se presenta la cerveza Selecta en 1975.Al final de esta decada, San Miguel es la tercera cervecera española.
- Anuncio publicitario de San Miguel en los puntos de venta de Airport Shop en Aereopuertos internacionales. Free Airport shop discounts worth 100lb. Imagen del pack en venta.
- Publicidad San Miguel, con diferentes envases de la marca, conformando un equipo de futbol. Botella San Miguel Especial de 33 cl con etiquetado desde 1970, tambien ese mismo año aparece la botella handy, mas pequeña, en 1975 llega el lanzamiento de San miguel selecta y cinco años más tarde se presenta el innovador envase de lata. Slogan "Cerveza de Campeonato".
- Publicidad San Miguel presentando San Miguel Especial con etiquetado desde 1970 y San miguel selecta de 1975. "por encima de las estrellas". En1982 se estrenó la emblematica pelicula ET, de Steven Spielberg sobre un extraterrestre, que conmovió toda la tematica publicitaria de entonces relacionandose con el espacio.
- Montaje publicitario con tres imágenes de ciudades europeas donde se ve a sus habitantes consumiendo cerveza San Miguel Especial, recalcando el carácter siempre internacional de la marca. "La cerveza especial de aquí que más se bebe en Europa". El barrio de San Miguel en Manila, Filipinas le dio nombre a la marca en 1890.
- Fotografía publicitaria San Miguel con imagen de botella Selecta junto a copa y parejas de amigos celebrandolo, vestidos con el look ochentero tipico de la epoca. Lanzada en 1975, cerveza extra de maduración en bodega. "Punto y aparte".
- Poster promocional San Miguel con toda la gama de cervezas producidas en sus fábricas. Un total de siete. En 1957 se formaliza San Miguel Lérida, y en 1966 se pone en marcha la fábrica de Málaga, posteriormente San Miguel adquiere la fábrica de Burgos en 1970, consolidando su presencia en toda la península Ibérica.
- Publicidad de la cerveza sin alcohol de San Miguel, Kristell. Se presenta con nuevo etiquetad, en consonancia con la Especial en botella de 33cl. Poner nombre propio a la cerveza sin alcohol en la decada de los 1990 fúe una costumbre habitual en las diferentes cerveceras españolas, que fué derivando poco a poco a partir del 2000 en denominación 0,0 como cerveza con cero alcohol. "Descubre el caracter". San Miguel puede presumir de sus actuales 0,0 normal, sabor manzana y sabor limón.
- Publicidad gráfica para prensa y cartelería promocionando el dia de San Mateo, patron de diversos municipios en España. Se utiliza el exitoso slogan "donde van triunfan". El barrio de San Miguel en Manila, Filipinas le dio nombre a la marca en 1890 ya que ahí se monto la primera fábrica de cervezas de la marca.
- Foto publicitaria de prensa y calendario, con una botella Mahou 5 Estrellas de serigrafía directa amarilla en envase Steinburg, vigente desde 1940 hasta 1962. Con el fondo de un lago y dos señoritas desenfocadas hablando.
- Fotografía retrato de hombre joven con gran bigote inglés acabado en punta, a la moda de finales del siglo XIX. Entonces llegaba la decadencia de la barba en Europa aunque en España durára algo más, y fué dejando paso al bigote. Existían muchos tipos de bigote, el natural, sin artificios, bigote inglés con puntas hacia afuera, imperial, pequeño tupido con las puntas en rizo hacia arriba, húngaro, más grande y estilo libre. El fondo fotográfico Almayso es uno de los más extensos que se conservan actualmente en el inicio de la fotografía en el siglo XIX y posteriormente, para toda Europa, tanto en la disciplina del retrato el paisaje o la imagen costumbrista.