Publicidad
¿Te has imaginado alguna vez cómo era la publicidad cervecera en otra época? Ahora puedes comprobarlo a través de la publicidad de nuestra compañía. Una colección curiosa en la que se puede navegar por postales, carteles, almanaques y muchos más elementos de marketing de Hijos de Casimiro Mahou, Cervezas San Miguel y más.
Mostrando 1 - 25 de 215
Registros
- En la foto podemos ver el panel de control de la sala de cocción de la fábrica de Paseo Imperial, entonces en la década de 1960 de las más modernas de Europa. Esta es la segunda fábrica de Mahou que se abre en Madrid atendiendo a la demanda de mayor producción de cerveza ya que la original de Amaniel se quedaba pequeña. Además entonces, esta nueva ubicación quedaba más apartada del centro de la capital en el año 1961, facilitando la distribución del producto en Madrid y fuera de ella.
- Imagen del patio interior de la fábrica de Paseo Imperial en Madrid en una imagen de los años 1970, donde se realizaban las labores de carga para los camiones de distribución de cerveza para Madrid y el resto de España. La salida se realizaba por la calle Alejandro Dumas, detrás de la puerta principal y sala de calderas.
- Imagen del patio interior de la fábrica de Paseo Imperial en Madrid en una imagen de los años 1970, donde se realizaban las labores de carga para los camiones de distribución de cerveza para Madrid y el resto de España. La salida se realizaba por la calle Alejandro Dumas, detrás de la puerta principal y sala de calderas.
- Imagen del patio interior de la fábrica de Paseo Imperial en Madrid en una imagen de los años 1970, donde se realizaban las labores de carga para los camiones de distribución de cerveza para Madrid y el resto de España. La salida se realizaba por la calle Alejandro Dumas, detrás de la puerta principal y sala de calderas.
- Documento grafico histórico de la sala de embotellado de la fábrica de Amaniel con las cajas de madera para distribución y con botellas modelo Steinburg, utilizada desde 1940 a 1962.
- Genuino cartel publicitario de la década de los 1980 con una ilustración de un joven con un radiocasete con altavoces simulando latas de cerveza San Miguel con slogan Tu cerveza en alta fidelidad.
- Documento numerado con escritura en alemán, Deutscher Siegelhopfen, de 1933.
- Máquina para fichaje de empleados en su entrada y salida de los turnos de trabajo junto a unas pizarras de cuadrantes de turnos de trabajo. Así se organizaban los equipos de producción en la fábrica de Paseo Imperial en Madrid.
- Antiguo barril de madera proveniente de la primera fábrica de la cervecera Mahou, en la calle Amaniel de Madrid fundada en 1890 bajo el nombre "Hijos de Casimiro Mahou", con la numeracón y contenido rotulado a brocha con pintura blanca.
- Esta antigua filtradora y limpiadora de grano de cebada servía para aventar y cribar el polvo, ramás e impurezas. Toda su estructura de madera delata su antiguedad que data de la primera mitad del siglo XX y proviene de la fábrica de cervezas San Martín de Orense, conserva todavía su sello original "Topf" fabricada en Alemania.
- Esta antigua filtradora y limpiadora de grano de cebada servia para aventar y crivar el polvo, ramás e impurezas. Toda su estructura de madera delata su antiguedad que data de la primera mitad del siglo XX y proviene de la fábrica de cervezas San Martín de Orense, conserva todavía su sello original Topf fabricada en Alemania. En la imagen vemos los rodillos de filtro de grano.
- Expositor ilustrativo de como funciona un grifo o columna de cerveza. En este caso vemos los componentes seccionados de un barril de cerveza junto al carbónico con el que se mezcla el producto.
- Esta antigua filtradora y limpiadora de grano de cebada servia para aventar y crivar el polvo, ramás e impurezas. Toda su estructura de madera delata su antiguedad que data de la primera mitad del siglo XX y proviene de la fábrica de cervezas San Martín de Orense, conserva todavía su sello original Topf fabricada en Alemania.
- Imagen de un globo aerostático con logotipo San Miguel sobrevolando cielos despejados en un festival celebrado en Galicia en la década de 1990.
- Bonito bodegón genuinamente Mahou, con el protagonismo de diferentes botellas históricas como la Clásica de los años 1990, Mahou Madrid, de 1961 a 1987 con su icónica botella Porter 39 de serigrafía directa en blanco, o las Steinburg de serigrafía amarilla y azul, cerveza especial y munich respectivamente. Todas junto a la antigua caja de los años 1950 metálica con la marca Mahou en relieve.
- La segunda generación de botellas "Hijos de C. Mahou" aparecen con el revolucionario nuevo sistema te encapsulado con tapon corona desechable. Lo que llamamos coloquialmente chapa. La gama de cerveza pilsen lleva etiqueta roja y derivará en la llamada rubia por el castizo consumidor. Con el tiempo pasara a llamarse Mahou Madrid hasta ahora, que la llamamos Clásica.
- Imagen de una furgoneta emblematica de cervezas San Miguel, Renault 1000kg de la decada de 1960. Junto a ella el repartidor de la cervecera obsequia unas cervezas por año nuevo al guardia urbano y es que era costumbre en la epoca ya que dichos guardias formaban parte del barrio en el que servian convirtiendose en una institucion muy querida y con cierto caracter familiar de los vecinos. Magnífico documento gráfico perteneciente al fondo archivístico histórico de Mahou-San Miguel, único en España y Europa.
- Imagen de un globo aerostático con logotipo San Miguel sobrevolando cielos despejados en un festival celebrado en Galicia en la década de 1990.
- Documento gráfico de una comitiva de vehiculos industriales de reparto de la fábrica de cervezas San Miguel Lleida,con los emplemáticos dos caballos de Citroen Hispania y la furgoneta de reparto San Miguel Renault 1000kg de la década de 1960. En 1957 sale la primera botella San Miguel de la fábrica de Lleida, en 1966 empieza su producción la fábrica de Málaga y le sigue Burgos en 1970.
- Magnífico documento gráfico de una comitiva de vehiculos industriales de reparto de la fábrica de cervezas San Miguel Lleida, encabezada por los emplemáticos dos caballos de Citroen Hispania y la furgoneta de reparto San Miguel Renault 1000kg de la década de 1960. Todos cruzando la localidad de Lleida bajo la atenta mirada de los sorprendidos transeuntes.
- Magnífico documento gráfico de una comitiva de vehiculos industriales de reparto de la fábrica de cervezas San Miguel Lleida, encabezada por los emplemáticos dos caballos de Citroen Hispania y la furgoneta de reparto San Miguel Renault 1000kg de la década de 1960. Y el eslogan, el genuino "San miguel de fama mundial".
- Patrocinio de la XIV vuelta ciclista a Lleida por parte de cervezas San Miguel con un Seat 1500 encabezando una larga comitiva de vehiculos. Este modelo se fabrico en españa apartir de 1963 bajo licencia Fiat. Seat responde a las iniciales Sociedad Española de automóviles de turismo S.A.fundada en 1950.
- Patrocinio de la vuelta ciclista a Lleida por parte de cervezas San Miguel con un emblemático "pelotilla"Seat 600 y el 1500. Estos modelos se fabricaron en España bajo licencia Fiat. Seat responde a las iniciales Sociedad Española de automóviles de turismo S.A.fundada en 1950.
- Furgoneta Austin- Sava, conocida como Sava J4 se fabricó entre 1965-1989 en Valladolid bajo licencia Morris Motor Company en su versión BMC. Así se unen a otras empresas de licencia extranjera, pero con garantía de fabricación en España junto a Fadisa Romeo con fábrica en Ávila con licencia Alfa Romeo, Fiat con Seat o Barreiros con Chrysler produciendo Dodge y Simca. Eran los años de la industrialización con concesión del gobierno de la época para estas automovilísticas.
- Camión Sava SH 550 1967 de San Fernando en Cádiz se fabricó en Valladolid bajo licencia Morris Motor Company en su versión BMC. Así se unen a otras empresas de licencia extranjera, pero con garantía de fabricación en España junto a Fadisa Romeo con fábrica en Ávila con licencia Alfa Romeo, Fiat con Seat o Barreiros con Chrysler produciendo Dodge y Simca. Este ejemplar lleva rotulada el mítico eslogan de cervezas San Miguel "de fama mundial".