Publicidad
¿Te has imaginado alguna vez cómo era la publicidad cervecera en otra época? Ahora puedes comprobarlo a través de la publicidad de nuestra compañía. Una colección curiosa en la que se puede navegar por postales, carteles, almanaques y muchos más elementos de marketing de Hijos de Casimiro Mahou, Cervezas San Miguel y más.
Mostrando 101 - 125 de 215
Registros
- Simpática fotografía del los repartidores de cervezas San Miguel de la fábrica de Lleida formando delante de sus respectivos vehículos junto al abside de la catedral nueva de la localidad catalana.
- Histórica imagen de los vehiculos de la fábrica de cervezas San Miguel de Lleida en procesion escoltando a su carroza de cabalgata de reyes cuando pasan por delante e la caja de ahorros de Lérida fundada en 1880. Encabezan la marcha los miticos Citroen 2 cv furgoneta, con montaje en la fábrica Citroen Hispania de Vigo que comenzaba su funcionamiento en 1958.
- Patrocinio de la vuelta ciclista a Lleida por parte de cervezas San Miguel con un emblemático "pelotilla"Seat 600 encabezando una larga comitiva de vehiculos. Este modelo se fabrico en España apartir de 1957 bajo licencia Fiat y siguiendo el diseño de Dante Giacosa. Seat responde a las iniciales Sociedad Española de automóviles de turismo S.A.fundada en 1950.
- Autobús de Málaga luciendo publicidad de cervezas San Miguel "de fama mundial". Era el Pegaso modelo 5020/A de 165 cv. Construidos por la Empresa Nacional de AutoCamiónes S.A. y carrozados por SEIDA en Bilbao con capacidad para 100 personas, 28 sentadas en la década de los 1960 y 70.
- Autobus que cubría la linea Málaga-Torremolinos, luciendo publicidad de cervezas San Miguel "de fama mundial". Era el Pegaso modelo 5020/A de 165 cv . Construidos por la Empresa Nacional de AutoCamiónes S.A. y carrozados por SEIDA en Bilbao con capacidad para 100 personas, 28 sentadas en la década de los 1960 y 70.
- Trailer de gran tamaño con cabina articulada y contenedor trasero con lona, totalmente rotulado para cervezas San Miguel. Este modelo se fabricó a comienzos de 1977 hasta 1993. Está aparcado en la fábrica de Malaga, inaugurada en 1966.
- Imagen de rotulación posterior de la década de 1990, para un camión de reparto de cervezas San Miguel de la fábrica de Málaga inaugurada en 1966.
- Y es que estan todos muy afanados colocando la cesta e inflando este globo de cervezas San Miguel para el evento realizado en Galicia en la década de los 1990.
- Este todoterreno Santana de la década se empezó a fabricar en 1985-2003 y en España por Metarurgica de Santa Ana S.A. de Linares-Jaén. El Santana es la versión nacional del Samurai. Este ejemplr toledano luce su nueva decoración exterior corporativa de cervezas San Miguel.
- El Renault 4, también conocido como " cuatro latas" fue un vehículo muy popular en la España de la industrialización en la década de los 1960 hasta los 90, por su resistencia y sencilla mecánica. Duro competidor del también mítico Citroën 2 caballos. Fabricado en Valladolid por Fasa en 1953. El ejemplar matriculado en Almería de la foto, pertenece a las versiones más modernas y está enfondado en verde a espera de ser rotulado por cervezas San Miguel.
- Hostein&kappert era una empresa de ingeniería en maquinaria de filtración, llenado y envasado, asentada en Dortmund, Alemania, fundada hacia 1868 y actualmente con presencia también en México como KHS GROUP. Proveedor Mahou a finales del siglo XIX y comienzos del XX, aquí podemos ver una de sus históricas publicidades.
- Fotografía de la emblemática sala de cocción de la fábrica de Paseo Imperial de Madrid, con las calderas de cobre pulido y el ventanal que daba directamente a la calle, desde donde se podían ver a pleno rendimiento. Esta es la segunda fábrica de Mahou que se abre en Madrid atendiendo a la demanda de mayor producción de cerveza ya que la original de Amaniel se quedaba pequeña. Además entonces, esta nueva ubicación quedaba más apartada del centro de la capital en el año 1961, facilitando la distribución del producto en Madrid y fuera de ella.
- Hostein&kappert era una empresa de ingeniería en maquinaria de filtración, llenado y envasado, asentada en Dortmund, Alemania, fundada hacia 1868 y actualmente con presencia también en México como KHS GROUP. Proveedor Mahou a finales del siglo XIX y comienzos del XX, aquí podemos ver una de sus históricas publicidades.
- En la década de 1960 en la nueva fábrica de Paseo Imperial en Madrid se irán sustituyendo los barriles de madera por estos de aluminio junto con innovadores equipos expendedores de barril autónomos.
- Filtro prensa por donde pasaba y filtraba la cerveza despues de su fermentación. Se utilizaban unas placas como filtro para depurar el liquido. Maquina industrial procedente de la fábrica Mahou de Paseo Imperial en Madrid en la década de los años 1960.
- Las cajas de transporte de botellas de cerveza Mahou provenientes de la primera fábrica de la cervecera, en la calle Amaniel de Madrid fundada en 1890 bajo el nombre "Hijos de Casimiro Mahou", dichas cajas contenian 16 litros en botellas de 33 o 50 cl eran de madera con rotulación externa de pintura.
- Bodegón genuinamente Mahou, con el protagonismo de diferentes botellas históricas como la Mahou Madrid de 1961 a 1987 con su icónica botella Porter 39 de serigrafía directa en blanco, o las Steinburg de serigrafía amarilla cerveza especial junto a la caja metálica.
- Bodegón Mahou, con el protagonismo de las botellas Mahou Madrid de 1961 a 1987 con su icónica botella Porter 39 de serigrafía directa en blanco, en caja de madera de distribución Existía el formato de 20 centilitros conocido como el "botijo" y el de 33 centilitros. En los años 1980 también se hizo popular el formato de un litoro ó "litrona", protagonista de la movida madrileña.
- Bodegón histórico Mahou, con las primeras botellas Hijos de C. Mahou Pilsen de 1890 con sus protectores individuales de paja a modo de "papel burbuja" en su robusta caja de madera.
- Bodegón genuinamente Mahou, con el protagonismo de diferentes botellas históricas como la Mahou Madrid de 1961 a 1987 con su icónica botella Porter 39 de serigrafía directa en blanco, o las Steinburg de serigrafía amarilla cerveza especial y las primeras Hijos de C. Mahou Pilsen de 1890 con sus protectores individuales de paja a modo de "papel burbuja" en sus respectivas cajas de madera.
- Genuino cartel de la primera fábrica de cerveza Hijos de C. (Casimiro) Mahou con las dos medallas recibidas en los certámenes de París de 1900 y Bruselas en 1897 por la excelencia del producto. Con escasos 10 años de la apertura de la fábrica, su cerveza, es reconocida como una de las mejores de Europa. También se anunciaban la fábrica de Amaniel y la maltería de la calle Jacometrezo ahora en pleno centro castizo de Madrid.
- Imagen de un globo aerostático con logotipo San Miguel sobrevolando cielos despejados en un festival celebrado en Galicia en la década de 1990.
- Recordamos en este bodegón en blanco y negro las populares cajas azules de plastico Mahou con logotipo en blanco y amarillo, que solían portar los botellines Mahou clásica con etiquetado de papel de loa decada delos años 1990. En las de la fotografía vemos la indicación de 6l seis litros, eso significa que portaban las botellass de 20 centilitros.
- Recordamos en este bodegón en blanco y negro las populares cajas azules de plastico Mahou con logotipo en blanco y amarillo, que solían portar los botellines Mahou clásica con etiquetado de papel de loa decada delos años 1990. En las de la fotografía vemos la indicación de 6l seis litros, eso significa que portaban las botellass de 20 centilitros.