Mostrando 1101 - 1150 de 1320 Registros

Los dos hermanos posan juntando sus caras muy hermanados. Gracias al estudio fotográfico de Almayso en Madrid, Mahou dispone de uno de los fondos fotográficos históricos más importantes de España y consiguientemente de Europa, en retrato y composición costumbrista de la segunda mitad del siglo XIX en adelante.


Fiesta de disfraces en vacaciones, en el jardín de la casa estival. A veces para divertirse participaban en este tipo de juegos como pasatiempo. Antes prescindían de toda la tecnología actual y solo aparecerían los gramófonos para escuchar música a partir de 1899 y la primera emisión de radio Ibérica en España no se realizó hasta 1924. En estos documentos gráficos podemos apreciar e investigar la evolución social de la época junto a la cervecera Mahou. El autor de la imagen, el Sr Almayso es el acrónimo formado por las iniciales de Alfredo Mahou y Solana.


La fotografía de retrato nace en el siglo XIX continuando la labor artística de los pintores retratistas de la época, avalada por siglos de historia. Con la fotografía, el retrato se socializa, y aunque no deja de ser costoso, no lo es tanto como contratar a un pintor. Primero la usaron las familias con una posición económica acomodada, popularizándose posteriormente. En este caso vemos a este señor de gesto serio retratado en el estudio de Almayso. Existían muchos tipos de bigote, el natural, sin artificios, bigote inglés con puntas hacia afuera, imperial, pequeño tupido con las puntas en rizo hacia arriba, húngaro, más grande y estilo libre o Friendly Mutton chops que une las patillas por el bigote.


simpática escena teatralizada de los niños jugando con sus familiares mayores. A veces para divertirse participaban en este tipo de juegos como pasatiempo. Antes prescindían de toda la tecnología actual y solo aparecerían los gramófonos para escuchar música a partir de 1899 y la primera emisión de radio Ibérica en España no se realizó hasta 1924. En estos documentos gráficos podemos apreciar e investigar la evolución social de la época junto a la cervecera Mahou. El autor de la imagen, el Sr Almayso es el acrónimo formado por las iniciales de Alfredo Mahou y Solana.


La herradura siempre a simbolizado buena suerte y prosperidad, aunque quizas el joven de la foto fuera un un buen jinete de carreras de caballos. Hacerse una fotografía en el siglo XIX debía ser un acontecimiento de importancia con carácter de celebración, festividad o solemnidad, ya que implicaba el vestirse y prepararse para la ocasión, el acudir casi siempre acompañado al estudio, y el negociar el carácter del retrato, la puesta en escena, y la iluminación con el fotógrafo.


El hombre de la foto posa en el estudio de Almayso, de pie con un puro en la mano y una boquilla para fumar muy singular a modo de filtro. Habitualmente se vestía así con motivo de alguna festividad social, religiosa, como semana santa o familiar como una comunión, cumpleaños o boda.


Hacerse una fotografía en el siglo XIX debía ser un acontecimiento de importancia con carácter de celebración, festividad o solemnidad, ya que implicaba el vestirse y prepararse para la ocasión, el acudir casi siempre acompañado al estudio, y el negociar el carácter del retrato, la puesta en escena, y la iluminación con el fotógrafo. El hombre de la foto luce un anillo en el dedo meñique de la mano izquierda como muestra de estar casado, era una costumbre del siglo XIX que fué cambiando con el tiempo.


Aunque realmente los cigarrillos de entonces tenian el aspecto de lo que conocemos como puros, ya que ni el papel que los envolvian eran blancos y carecían en su mayoría de filtros además de ser más grandes, como el de la foto. La compañía arrendataria de tabacos es la antecesora de Tabacalera s.a. que no se crea hasta 1945. Fotografía perteneciente al fondo histórico del archivo Mahou-San Miguel, que posee casi 5000 imágenes de sociedad del siglo XIX y principios de XX.


Muy a la moda del momento, este hombre luce una barba común, lleva una levita para ocasiones especiales y posa sentado para un retrato que era lo más moderno en su época, y más en el estudio de Almayso. Fotografía perteneciente al fondo histórico del archivo Mahou-San Miguel, que posee casi 5000 imágenes de sociedad del siglo XIX y principios de XX.


La finalidad del retrato no es solo personal, si no social y documental. Si tienes un estatus dentro de la comunidad, debías hacerte un retrato fotográfico que documentara tu posición dentro de esta, dándote un valor identificativo. No solo formaba parte del recuerdo de un momento temporal si no que servía de testimonio gráfico, definiendo de alguna manera al individuo y su entorno.


Existían muchos tipos de bigote, el natural, sin artificios, bigote inglés con puntas hacia afuera, imperial, pequeño tupido con las puntas en rizo hacia arriba, húngaro, más grande y estilo libre o Friendly Mutton Chops que une las patillas por el bigote.


Finales del siglo XIX fue desastroso para España en el ámbito geopolítico debido a la perdida de sus últimás colonias en Asia y Latinoamérica, con Cuba y Filipinas en 1898 en la guerra hispano-estadounidense. También pierde Puerto Rico, aunque España mantiene su soberanía hasta 1899 y Guam e islas Marianas también son cedidas a Estados Unidos. El cadete posa sentado luciendo orgulloso su uniforme y es que habia que ser muy valiente y tener mucha vocación para hacerse militar en semejante momento histórico.


En la moda del momento además de la vestimenta de diario, existía la de día, más elegante para las horas diurnas, para pasear por el retiro, por ejemplo, o la de cocktail, para celebraciones de alto copete y diurnas o nocturnas de chaqué o frac, entre otros atuendos. Almayso, cuyo nombre deriva de las iniciales de Alfredo Mahou y Solana fue pionero en el arte de la fotografía y el retrato en la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX.


Habitualmente se vestía así con motivo de alguna festividad social, religiosa, como semana santa o familiar como una comunión, cumpleaños o boda. Gracias al estudio fotográfico de Almayso en Madrid, Mahou dispone de uno de los fondos fotográficos históricos más importantes de España y consiguientemente de Europa, en retrato y composición costumbrista de la segunda mitad del siglo XIX en adelante.


El joven viste un uniforme, posiblemente de servicio de alguna institutción. Hacerse una fotografía en el siglo XIX debía ser un acontecimiento de importancia con carácter de celebración, festividad o solemnidad, ya que implicaba el vestirse y prepararse para la ocasión, el acudir casi siempre acompañado al estudio, y el negociar el carácter del retrato, la puesta en escena, y la iluminación con el fotógrafo.


a finales del XIX y comienzos del XX empieza a popularizarse el traje chaqueta combinado con un chaleco y pantalones a juego que se va popularizando entre la burguesía madrileña con corbata blanca o negra y un sombrero, bombín o chistera también llamado de copa. La mano en el borde de la levita era un claro signo de la másonería. Esta es una institución fraternal originaria de los constructores y albañiles de la edad media, de ahí la escuadra y el compás de su emblema. Sus inquietudes son filosóficas y de conocimiento en las artes y las ciencias con una búsqueda continua de la verdad. La finalidad del retrato no es solo personal, si no social y documental. Si tienes un estatus dentro de la comunidad, debías hacerte un retrato fotográfico que documentara tu posición dentro de esta, dándote un valor identificativo. No solo formaba parte del recuerdo de un momento temporal si no que servía de testimonio gráfico, definiendo de alguna manera al individuo y su entorno.


Joven con corbata a cuadros y trajeado posa para Almayso en su estudio. Hacerse una fotografía en el siglo XIX debía ser un acontecimiento de importancia con carácter de celebración, festividad o solemnidad, ya que implicaba el vestirse y prepararse para la ocasión, el acudir casi siempre acompañado al estudio, y el negociar el carácter del retrato, la puesta en escena, y la iluminación con el fotógrafo.


Habitualmente se vestía así con motivo de alguna festividad social, religiosa, como semana santa o familiar como una comunión, cumpleaños o boda. Este señor de bigote y con camisa de cuello de paloma, así se llamaba por la doblez del cuello, posa sentado con levita y guantes para la foto en el estudio de Almayso cuyo nombre deriva de las iniciales de Alfredo Mahou y Solana fue pionero en el arte de la fotografía y el retrato en la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX.


La técnica del ovalo esfumato resaltaba la figura del fondo de una forma delicada y elegante, imitando los retratos pintados de épocas anteriores con fondos oscuros y esfumato, que así se llamaba a la técnica de degradado tonal. También el soporte en el que se iba a llevar definía la forma. Este tipo de imágenes solían utilizarse para llevar en portarretratos de objetos como relojes de bolsillo o camafeos de cierre.


El joven abandono la infancia hace muy poco, debemos tener en cuenta que a finales del siglo XIX la esperanza de vida era la mitad de la que disfrutamos ahora por loque los jóvenes maduraban antes y sus obligaciones sociales y laborales también eran más precoces. En el siglo XIX varias enfermedades y plagas como la viruela, la gripe, difteria, sarampión y posteriormente tuberculosis hicieron estragos en la población española con una esperanza de vida de unos 30 años, muy baja para Europa. Quien las superaba podía quedar con graves secuelas. La sociedad demandaba nuevos avances y descubrimientos en el ámbito de la medicina para poder combatirlas y mejorar esta situación. El siglo XX trajo las investigaciones del Dr. Ramon y Cajal sobre el sistema nervioso y neuronal y en 1928 la penicilina de la mano de Alexander Fleming entre otros.


Llevar largas patillas podía ser una declaración de gran conservadurismo y se origina en la época victoriana. Si se juntaban en la barbilla ya sería una barba al estilo de Abraham Lincoln. Existían muchos tipos de bigote, el natural, sin artificios, bigote inglés con puntas hacia afuera, imperial, pequeño tupido con las puntas en rizo hacia arriba, húngaro, más grande y estilo libre o Friendly Mutton Chops que une las patillas por el bigote.


Hacerse una fotografía en el siglo XIX debía ser un acontecimiento de importancia con carácter de celebración, festividad o solemnidad, ya que implicaba el vestirse y prepararse para la ocasión, el acudir casi siempre acompañado al estudio, y el negociar el carácter del retrato, la puesta en escena, y la iluminación con el fotógrafo.


A finales del XIX y comienzos del XX empieza a popularizarse el traje chaqueta combinado con un chaleco y pantalones a juego que se va popularizando entre la burguesía madrileña con corbata blanca o negra y un sombrero, bombín o chistera también llamado de copa. y este joven cumple todo el canon de la moda del momento. Habitualmente se vestía así con motivo de alguna festividad social, religiosa, como semana santa o familiar como una comunión, cumpleaños o boda.


En la moda del momento además de la vestimenta de diario, existía la de día, más elegante para las horas diurnas, para pasear por el retiro, por ejemplo, o la de cocktail, para celebraciones de alto copete y diurnas o nocturnas de chaqué o frac, entre otros atuendos. Gracias al estudio fotográfico de Almayso en Madrid, Mahou dispone de uno de los fondos fotográficos históricos más importantes de España y consiguientemente de Europa, en retrato y composición costumbrista de la segunda mitad del siglo XIX en adelante.


Habitualmente se vestía así con motivo de alguna festividad social, religiosa, como semana santa o familiar como una comunión, cumpleaños o boda. En la moda del momento además de la vestimenta de diario, existía la de día, más elegante para las horas diurnas, para pasear por el retiro, por ejemplo, o la de coctel, para celebraciones de alto copete y diurnas o nocturnas de chaqué o frac, entre otros atuendos


Almayso, cuyo nombre deriva de las iniciales de Alfredo Mahou y Solana, fue testigo de excepción del paso de Madrid y los madrileños hacia la Modernidad. Pionero en las técnicas usadas para elaborar las fotografías, Almayso se convirtió en un destino de referencia para la sociedad madrileña, ávida por dejarse retratar como sucedía ya en otras capitales europeas. La finalidad del retrato no es solo personal, si no social y documental. Si tienes un estatus dentro de la comunidad, debías hacerte un retrato fotográfico que documentara tu posición dentro de esta, dándote un valor identificativo. No solo formaba parte del recuerdo de un momento temporal si no que servía de testimonio gráfico, definiendo de alguna manera al individuo y su entorno.


Existían muchos tipos de bigote, el natural, sin artificios, bigote inglés con puntas hacia afuera, imperial, pequeño tupido con las puntas en rizo hacia arriba, húngaro, más grande y estilo libre o Friendly Mutton Chops que une las patillas por el bigote. La barba Balbo, caracterizada por no unirse con las patillas del cuero cabelludo, se combina el bigote manillar y la perilla. EL señor de esta foto luce además un bonito broche en la corbata con una herradura quizás para atraer a la buena suerte o porque algo tenia que ver con el mundo del ecuestre.


La primera fábrica de Mahou, en Amaniel 29, era mucho más que un espacio de producción de cerveza. Se convirtió en hervidero de creatividad, intercambio de ideas y de nuevas tendencias. Allí convivían multitud de negocios y actividades además de la fabricación de cerveza. Junto a Almayso, Amaniel 29 ofreció representaciones teatrales y otras opciones de ocio, una botica y un despacho de pinturas y óleos. Almayso, cuyo nombre deriva de las iniciales de Alfredo Mahou y Solana fue pionero en el arte de la fotografía y el retrato en la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX.


Aunque el hombre de la foto nos parezca muy jóven, debemos tener en cuenta que a finales del siglo XIX la esperanza de vida era la mitad de la que disfrutamos ahora por loque los jóvenes maduraban antes y sus obligaciones sociales y laborales también eran más precoces. La imagen se circunscribe en un ovalo de esfumato o degradado, muy típico de la época para dulcificar el perímetro de la fotografía. Este tipo de imágenes solían utilizarse para llevar en portarretratos de objetos como relojes de bolsillo o camafeos de cierre.


En 1890 la materia prima de envasado en barril y transporte de botellas de vidrio era la madera. Y podemos comprobarlo en la imagen con las cajas de botellas de cerveza de vidrio con etiqueta roja y nombre, hijos de C. Mahou, pilsen y al fondo los barriles de madera rotulados con capacidad para 49 litros de cerveza.


En 1890 la materia prima de envasado en barril y transporte de botellas de vidrio era la madera. Y podemos comprobarlo en la imagen con las cajas de botellas de cerveza de vidrio con etiqueta roja y nombre, hijos de C. Mahou, pilsen y al fondo los barriles de madera rotulados con capacidad para 49 litros de cerveza.


Gracias al estudio fotográfico de Almayso en Madrid, Mahou dispone de uno de los fondos fotográficos históricos más importantes de España y consiguientemente de Europa, en retrato y composición costumbrista de la segunda mitad del siglo XIX en adelante.


Expositor ilustrativo de como funciona un grifo o columna de cerveza. Se puede ver el circuito que recorre la cerveza desde su salida del barril hasta su vertido en la copa o vaso de cerveza del consumidor, pasando por el serpentin de enfriamiento.


Filtro prensa por donde pasaba y filtraba la cerveza despues de su fermentación. Se utilizaban unas placas como filtro para depurar el liquido. Podemos apreciar por sus robustos ruedines que era portable ya que participaba en diversos procesos del circuito de fabricación cervecera. Maquina industrial procedente de la fábrica Mahou de Paseo Imperial en Madrid en la década de los años 1960.


Filtro prensa por donde pasaba y filtraba la cerveza despues de su fermentación. Se utilizaban unas placas como filtro para depurar el liquido. En la imagen de detalle vemos el manómetro encargado de medir la presión de filtrado y un recipiente de visionado de turbiedad del liquido. Maquina industrial procedente de la fábrica Mahou de Paseo Imperial en Madrid en la década de los años 1960.


Maquina limpiadora de lupulo que separaba impurezas despues de la cosecha y previamente a su utilización en el proceso de fabricación de la cerveza. La maquina que aparece en la foto es de la decada de los años 1960 y procede de la fábrica y malteria cervezas San Martin de Orense.


Bodegón genuinamente Mahou, con el protagonismo de diferentes botellas históricas como la Mahou Madrid de 1961 a 1987 con su icónica botella Porter 39 de serigrafía directa en blanco, o las Steinburg de serigrafía amarilla cerveza especial y las primeras Hijos de C. Mahou Pilsen de 1890 con sus protectores individuales de paja a modo de "papel burbuja" en sus respectivas cajas de madera.


Elementos muy especiales, claves de la historia de más de 130 años de la Compañía, son los grifos. Son el reflejo de como la sociedad ha evolucionado, escenario de la transformación del sector hostelero. La tecnología ha ayudado a ser más eficientes y a seguir sirviendo el mejor líquido a los consumidores. Haz un repaso en tres dimensiones por la colección de columnas y grifos históricos de Mahou San Miguel.


Magnífico día para volar en un globo aerostático y más si lleva un logotipo de cervezas San Miguel. Delante vemos una pequeña Vanette con la imagen corporativa de la cervecera.


Y es que estan todos muy afanados colocando la cesta e inflando este globo de cervezas San Miguel para el evento realizado en Galicia en la década de los 1990.


Málaga decada de 1960, podemos apreciar el carácter festivo en la caseta de cervezas San Miguel de fama mundial, en la feria de la ciudad donde se establece una de las fábricas de la cervecera en 1966. La segunda despues de la de Lérida. Las camareras lucen un curioso uniforme con sombrerito.


El camarero sirve concentrado en tirar una buena cerveza San Miguel, estrenando el primer modelo de grifo de la cervecera en los años 1980. Y es que este proceso exige maestría en la presion, la cantidad, la temperatura y la inclinación de la jarra para culminar con una buena espuma.


Este joven con corbata a rayas luce en el nudo un broche. La herradura ha sido un símbolo talismán que invocaba la fortuna y la buena suerte. En la moda del momento además de la vestimenta de diario, existía la de día, más elegante para las horas diurnas, para pasear por el retiro, por ejemplo, o la de coctel, para celebraciones de alto copete y diurnas o nocturnas de chaqué o frac, entre otros atuendos.


En la moda del momento además de la vestimenta de diario, existía la de día, más elegante para las horas diurnas, para pasear por el retiro, por ejemplo, o la de coctel, para celebraciones de alto copete y diurnas o nocturnas de chaqué o frac, entre otros atuendos. Habitualmente se vestía así con motivo de alguna festividad social, religiosa, como semana santa o familiar como una comunión, cumpleaños o boda.


El joven del retrato luce un elegante y complejo nudo de corbata combinado con camisa de cuello de paloma, un clásico para el cocktail. Los cuellos de las camisas de caballeros no llevan pliegue y podían ser independientes junto con los puños del resto de la prenda para facilitar su lavado.


Histórica foto de ciclista pasando la linea de meta escoltado por una moto Vespa de los años 1950 en un certamen organizado en Lleida con la torre de la catedral Nueva al fondo. El patrocinio de la pancarta está claro, San Miguel de fama mundial.


El Renault 4, también conocido como " cuatro latas" fue un vehículo muy popular en la España de la industrialización en la década de los 1950 por su resistencia y sencilla mecánica. Duro competidor del también mítico Citroën 2 caballos. Fabricado en Valladolid por Fasa en 1953. Aquí lo vemos luciendo su rotulsción San Miguel, cerveza de fama mundial.


Parece que a perdido uno de los rizos y es que mantenerlos era labor complicada. Para los caballeros en sus bigotes se usaban diferentes ceras y aceites para mantener mostachos más grandes y complejos que también podían servir de fijativos para el pelo. Los más coquetos también usaban armazones para mantener la estructura del bigote y redecillas para mantener el pelo alisado y aplanado.


Furgoneta Austin- Sava, conocida como Sava J4 se fabricó entre 1965-1989 en Valladolid bajo licencia Morris Motor Company en su versión BMC. Así se unen a otras empresas de licencia extranjera, pero con garantía de fabricación en España junto a Fadisa Romeo con fábrica en Ávila con licencia Alfa Romeo, Fiat con Seat o Barreiros con Chrysler produciendo Dodge y Simca. Eran los años de la industrialización con concesión del gobierno de la época para estas automovilísticas.


Vemos a los conductores de la comitiva de vehiculos San Miguel parados en plena via dandose un respiro y escuchando la radio y no desde la tablet precisamente. La de la foto es la furgoneta de reparto San Miguel Renault 1000kg de la década de 1960.